El pasado 10 de Octubre tuvo lugar en la ciudad de Plasencia, y por segundo año consecutivo, el Torneo Warhammer 40.000 MTS.
Un año más, la expedición bilbaína de la Escalera Peligrosa, ha movilizado sus efectivos atraídos por el olor de los dados frescos. Asi que, como hizo el año pasado, este vasco adoptado por los 40.000 Tau en tierras catalanas, se anima a redactar su experiencia siempre subjetiva del evento.
PRELUDIO
Como novedad, este año se abrió, con meses de antelación, un grupo de whatsapp para asistentes, con el objeto
de someter a consulta las líneas
de evolución de las bases y
faqs del sistema MTS. Soy de la opinión que a la hora de implementar reglas y faqs en las bases de un torneo, es preferible el sistema del decretazo, que un referéndum abierto. Puede generar descontento, pero evita diferencias innecesarias entre
asistentes, como ha sucedido este año.
El whatsapp, como los foros, es un entorno poco acogedor para desarrollar
diferencias de ideas y de interpretaciones. Es fácil,
y empiezo incluyéndome a mí mismo, terminar cayendo en
faltas de respeto y en preconcebir intenciones oscuras en los demás interlocutores. Además, termina incomodando a
implicados, y especialmente, a aquellas personas que desean mantenerse al
margen de este tipo de asuntos porque lo único que les importa es jugar a lo que les echen.
Hubiera preferido que
Besnellarian, y el resto de la organización,
hubieran lanzado (como de hecho hicieron en algunas ocasiones) consultas en
privado sobre temas polémicos
a los asistentes, y a puerta cerrada, decidir, decretar e implementar las
modificaciones correspondientes.
Da la sensación, en los últimos tiempos, que aquellos que
apoyan sistemas distintos como Swedish40k, ETC, o Valetudo, deban ser por
imperativo, enemigos entre sí.
Hablaba con la gente del Gordo Xenos la noche tras el torneo de ésto, precisamente. En todo deporte existen modalidades, categorías y distintos circuitos de
competición con
reglamentación propia. Cada
persona es libre de sumarse a un sistema, a todos o a ninguno. Con todo lo que
ello implica (incluyendo la crítica).
Pero en cualquier caso, es innegable que la riqueza de sistemas cada vez más desarrollado, enriquece el
panorama de juego y concede a los jugadores la posibilidad de competir donde más se diviertan. Porque ésto es un juego, y disfrutar
debe ser el objetivo.
LA BASES
Para más
detalle, se pueden descargar aquí:
Bases MTS. http://elarchivodebesnellarian.blogspot.com.es/p/mts.html
Listas torneo. https://drive.google.com/folderview?id=0B0r0HC8-SFF5cEJyVGpGUUFVMjA#
Resumiendo muy muy muy brevemente, se puede decir que el MTS es, actualmente, un sistema de juego que marca el punto intermedio entre el liberal Valetudo y el restringido ETC. (a falta de que terminen las votaciones de la última revisión) Así, es tolerante con la inclusión de Señores de la Guerra y juguetes de Forgeworld, pero limita las alianzas entre codex con objeto de explotar las habilidades de ciertos vehículos y personajes.
Si bien hay aspectos que no me gustan especialmente, las bases son las que son y quien asiste a un torneo se reconoce, en cualquier caso, sometido a éstas. Cuestionarlas una vez iniciada la partida no tiene sentido alguno. Además, asistí y tuve noticias de sendos acuerdos de "desobediencia" sobre algunas reglas (uso de las ruinas) por ambos contendientes en varias mesas. Al final, lo importante es entenderte con tu contrincante, y que ambos jueguen cómodos.
Entrar a un análisis más profundo del sistema MTS, en profundidad, es chicha de otro artículo.
LA ORGANIZACIÓN.
Bases MTS. http://elarchivodebesnellarian.blogspot.com.es/p/mts.html
Listas torneo. https://drive.google.com/folderview?id=0B0r0HC8-SFF5cEJyVGpGUUFVMjA#
Resumiendo muy muy muy brevemente, se puede decir que el MTS es, actualmente, un sistema de juego que marca el punto intermedio entre el liberal Valetudo y el restringido ETC. (a falta de que terminen las votaciones de la última revisión) Así, es tolerante con la inclusión de Señores de la Guerra y juguetes de Forgeworld, pero limita las alianzas entre codex con objeto de explotar las habilidades de ciertos vehículos y personajes.
Si bien hay aspectos que no me gustan especialmente, las bases son las que son y quien asiste a un torneo se reconoce, en cualquier caso, sometido a éstas. Cuestionarlas una vez iniciada la partida no tiene sentido alguno. Además, asistí y tuve noticias de sendos acuerdos de "desobediencia" sobre algunas reglas (uso de las ruinas) por ambos contendientes en varias mesas. Al final, lo importante es entenderte con tu contrincante, y que ambos jueguen cómodos.
Entrar a un análisis más profundo del sistema MTS, en profundidad, es chicha de otro artículo.
LA ORGANIZACIÓN.
El torneo a hecho level up este año.
Ha aglutinado mayor número
de asistentes (39) que la anterior edición,
y la asistencia ha sido bastante heterogenea, con participantes procedentes de
todos los sistemas de juego actuales y de múltiples
regiones del mapa peninsular. Ello ha requerido un mayor esfuerzo por parte de
Besnellarian y el resto de su equipo, que se han esmerado para preveer y cubrir
con las mejores soluciones disponibles las necesidades logísticas requeridas. Salvo algún imprevisto, muy bien
solventado, han sabido manejar el desarrollo del torneo de manera muy
satisfactoria.
Como el año pasado, me han gustado mucho
las mesas, por lo general, bien surtidas de elementos de escenografía. Algunos eran, por su forma, anómalos, pero unas hojas ilustrativas ubicadas en cada mesa de juego dejaban claro la tipología y reglas aplicables a cada elemento. Un año más, me quedo con las ganas de ver a mis Eldar disfrutando del abrigo de ese maravilloso y enorme castillo medieval... seguiremos con la esperanza de que caiga el año que viene.
La verdad es que se habla mucho de encontrar un acuerdo en las reglas de juego que garanticen un entorno competitivo adecuado. Se han desviado y desvían esfuerzos y recursos a éste efecto, siendo las mesas de juego las grandes olvidadas. Una verdadera competición, en aras de determinar al mejor jugador de manera comparativa a los demás, debería desarrollarse en las condiciones de contorno más similares posibles en todas las partidas. MTS ha ido un paso más allá en la regulación de las misiones y la ubicación de objetivos. Sería especialmente interesante ver el desarrollo de un torneo en el que todas las mesas fueran exactamente iguales. Sin duda en el panorama actual es extremadamente complicado, y se requieren recursos y mucho trabajo, para equipar 20 mesas idénticas. Pero ahí queda la sugerencia.
![]() |
Chalet de verano de las Arañas de Disformidad |
La verdad es que se habla mucho de encontrar un acuerdo en las reglas de juego que garanticen un entorno competitivo adecuado. Se han desviado y desvían esfuerzos y recursos a éste efecto, siendo las mesas de juego las grandes olvidadas. Una verdadera competición, en aras de determinar al mejor jugador de manera comparativa a los demás, debería desarrollarse en las condiciones de contorno más similares posibles en todas las partidas. MTS ha ido un paso más allá en la regulación de las misiones y la ubicación de objetivos. Sería especialmente interesante ver el desarrollo de un torneo en el que todas las mesas fueran exactamente iguales. Sin duda en el panorama actual es extremadamente complicado, y se requieren recursos y mucho trabajo, para equipar 20 mesas idénticas. Pero ahí queda la sugerencia.
LOS PARTICIPANTES.
Mención especial a que un sistema tan
minoritario como MTS haya sabido atraer a jugadores tan variopintos. Siempre es
curioso ver participantes de distintos sistemas compartiendo mesas. También lo es jugar fuera del meta
regional (si es que hay meta en séptima).
Confieso, como jugador en Catalunya, que es una pena que habiendo la calidad de
juego que hay en Barcelona y alrededores, nadie de esta región se haya animado hasta la fecha
a asistir al torneo.
En cualquier caso,
creo que salvo excepciones contadas, todo el mundo ha quedado muy satisfecho
con la deportividad de sus oponentes. Por lo general ha habido buen rollo en
las mesas, y eso siempre es bueno. Pienso que ha habido poca necesidad de árbitros en las mesas, y no tengo constancia de ninguna diferencia o discusión importante durante el juego.
EL HORARIO
Partidas de tres horas. Todo un lujo que hacía mucho que no disfrutaba en un
torneo. Interrumpir la segunda partida para comer me parecío pecualiar cuando lo leí en su día. Siempre me muero de sueño a la vuelta de la comida. Pero al final, con
desgana o sin ella, hay que jugar, sea el principio de una nueva partida o la
mitad de una ya empezada. Creo que es un sacrificio perfectamente asumible a
cambio de poder jugar tres horas.
MI TORNEO
Toca mojarse. Lo cierto es que no iba satisfecho con mi lista.
Era muy distinta a lo que suelo jugar y no terminaba de encontrarme con ella.
En Barcelona, de las once partidas que había
jugado en bases MTS, tan sólo
había conseguido ganar
tres. Tras ver la tipología
de listas de mis posibles oponentes, asumí
que era probable quedar en mala posición.
No es ésta una declaración a agua pasada. Quienes me
conocen ya saben que no iba con muchas expectativas al torneo. Reconozco que estaba convencido de que en esta tipología de misiones, los primeros puestos iban a estar dedicados a codex con gran capacidad ofensiva y resistentes, como Marines Espaciales, Necrones o Astra Militarum u Orkos. Así lo había mantenido, y la presencia de Eldars en los dos primeros puestos hacen que ahora deba tragarme mis palabras. En fin, quien no se moja no falla, supongo.
PRIMERA PARTIDA VS NECRONES (Loken)
La víspera
al torneo, envié mi top 7
de listas con las que no deseaba cruzarme. Para mi disgusto, mi primer cruce
era contra los necrones de Loken, que era el número
1 de mi lista de anatemas.
Como otros necrones, Loken llevaba cosechadores, dos para ser
exactos. Pero a diferencia de éstos,
portaba una oleada de destructores y destructores pesados de decurión. Esto suponía una saturación peligrosa de armamento que se
me hacía especialmente difícil.
Las misiones de primaria a terciaria (4, 3 y 2 puntos), era Vórtice, Guerra eterna bases y aniquilación. Sabía que con una lista como la suya que se iba a posicionar rápidamente sobre los objetivos, y con su capacidad real para aguantar en ellos, iba a ser muy complicado ganar la primaria. Aniquilar necrones es, como poco complicado, pero no inviable. Hacerse duro en la base y disputar la suya era posible. Con este planteamiento, desplegué todo en mesa menos las arañas.
Sin embargo, tres factores fueron claves para mi estrellato. En primer lugar, me dejé llevar por el temor a los espectros (llevar un Caballero Eldar hubiera marcado la diferencia sin duda) y tomé la estúpida decisión de ir primero (perdiendo la posibilidad de cerrar y hacerme con las bases sin oposición). En segundo, arriesgue innecesariamente un DR de arañas que me costó un fallo de DR con resultado de 1, como consecuencia una unidad de Ataque Rápido muerta, y dos preciosos puntos de aniquilación a su favor. El tercero vino por un error mío que Loken, de manera poco deportiva en mi opinión - pero totalmente fundada - no me permitió recular. En turno dos entra una de mis unidades de arañas, que caen peligrosamente cerca de los espectros. Teniendo en mente que tenía que sacarlas de ahí como fuera, cometí la equivocación según las colocaba en mesa, de declarar que corrían. Automáticamente mi oponente me indicó que mi fase de movimiento había terminado y que disparase lo que tuviera que disparar que ya no podía mover nada. Estas cosas siempre son tristes, pero al amparo del reglamento, y en un torneo, si tu oponente así lo desea, es lo que hay. Básicamente ahí me rompí. Sin la posibilidad de recolocar mis unidades, y especialmente de separar al Kaudillo y protegerlo con la pelota de gretchins, mis opciones se desmoronaban. Supongo que hubiera sido adecuado, visto lo visto, conceder la partida. Pero no es mi estilo ese, y pensé que quizás al menos podría hacerle perder alguna misión y alejarlo de ganar el torneo.
Las misiones de primaria a terciaria (4, 3 y 2 puntos), era Vórtice, Guerra eterna bases y aniquilación. Sabía que con una lista como la suya que se iba a posicionar rápidamente sobre los objetivos, y con su capacidad real para aguantar en ellos, iba a ser muy complicado ganar la primaria. Aniquilar necrones es, como poco complicado, pero no inviable. Hacerse duro en la base y disputar la suya era posible. Con este planteamiento, desplegué todo en mesa menos las arañas.
Apenas se recortaron distancias en toda la partida |
Sin embargo, tres factores fueron claves para mi estrellato. En primer lugar, me dejé llevar por el temor a los espectros (llevar un Caballero Eldar hubiera marcado la diferencia sin duda) y tomé la estúpida decisión de ir primero (perdiendo la posibilidad de cerrar y hacerme con las bases sin oposición). En segundo, arriesgue innecesariamente un DR de arañas que me costó un fallo de DR con resultado de 1, como consecuencia una unidad de Ataque Rápido muerta, y dos preciosos puntos de aniquilación a su favor. El tercero vino por un error mío que Loken, de manera poco deportiva en mi opinión - pero totalmente fundada - no me permitió recular. En turno dos entra una de mis unidades de arañas, que caen peligrosamente cerca de los espectros. Teniendo en mente que tenía que sacarlas de ahí como fuera, cometí la equivocación según las colocaba en mesa, de declarar que corrían. Automáticamente mi oponente me indicó que mi fase de movimiento había terminado y que disparase lo que tuviera que disparar que ya no podía mover nada. Estas cosas siempre son tristes, pero al amparo del reglamento, y en un torneo, si tu oponente así lo desea, es lo que hay. Básicamente ahí me rompí. Sin la posibilidad de recolocar mis unidades, y especialmente de separar al Kaudillo y protegerlo con la pelota de gretchins, mis opciones se desmoronaban. Supongo que hubiera sido adecuado, visto lo visto, conceder la partida. Pero no es mi estilo ese, y pensé que quizás al menos podría hacerle perder alguna misión y alejarlo de ganar el torneo.
Pero la resistencia propia de los necrones, un blos central
grande y molesto, y unas tiradas nada boyantes, impidieron que lograra acabar
con una araña necrona a la
que le quedaba una herida ni con los restos de una unidad de escarabajos,
cuatro o cinco puntos de aniquilación
que hubieran sido suficientes. Igualmente, de haber cerrado, hubiera podido
turbear las motos y disputar su base, haciéndome
con Guerra Eterna, y pudiendo haber tenido opciones reales de ganar la partida.
Como ninguno de los dos tenía
demasiadas ansias de acercarse al otro, y entre el blos central y mi turbeo con
las motos para alejarme, apenas nos hicimos bajas, 215 puntos contra 205 puntos
(de memoria).
En cualquier caso no pudo ser, y Loken se lo llevó todo, quedando si mal no
recuerdo un 11- 1 en mi contra.
En cualquier caso la partida no estuvo mal, y salvo el asunto
de la fase de movimiento retirada, el ambiente de juego fue el correcto.
SEGUNDA PARTIDA VS ELDAR OSCUROS (Hector)
Tras el batacazo de
la primera partida y la caída
vertiginosa a los últimos
puestos, sabía que me tenía que tocar alguien que se
hubiera pegado el mismo batacazo que yo. Esta vez tuve suerte y me cayeron los
Eldar Oscuros de Héctor, de
Toledo, en mesa 12. Misiones: Guerra Eterna, Aniquilación y Vórtice.
Eldar Oscuros era uno
de los mejores emparejamientos que me podían
caer, mi movilidad y mi saturación
a fuerza 6 hacía imposible
que su lista pudiera soportar el desgaste. Además
la misión era cuadrantes, y
su línea constaba de ponzoñas con unidades de 5 Guerreros
de Kabala, que pocas opciones tenían
de sobrevivir.
En rasgos obtuvo
infiltración, lo que no me
gustaba mucho, porque le permitía
ponerme cerquita a la unidad de Talos y al Incursor con los Íncubos. Así, hice un despliegue muy escaso,
con los gretchins totalmente extendidos y con cobertura algunos, y el Kaudillo
separado y protegido por los pequeños
de la carga de los íncubos,
contra los que no tenía
nada que hacer. Desplegué también una escuadra de Arañas Eldar, en previsión de que la saturación abrumadora inicial propia de
los EO me diera un susto extrerminando a los Orkos. Decidí (esta vez sí), ir segundo.
Los dos primeros
turnos de los Eldar Oscuros, antes de la llegada de mi segundo, consistieron en
hacer polvo la escuadra de gretchins. Las arañas,
a pesar de su Salto Parpadeante, también
sufrieron alguna baja. El Kaudillo sobrevivió
de manera milagrosa al asalto de 8 motos guadañas con psicofármacos
que les otorgaban un ataque adicional. Pero la tirada de acerados no le fue propicia, y el Kaudillo perdió sólo
dos heridas. Con el palo de la zuerte y su armadura de 2+, las motos no
tuvieron más opciones, y en
turno dos terminaron perdiendo el combate y huyendo.
Con mis reservas en mesa, especialmente con unos cazas que él no tenía opciones de derribar, en dos turnos más su ejército estaba diezmado, con tan sólo un Ponzoña con algunos Íncubos y Sucubo supervivientes,
alguna moto, y poca cosa más.
Por mi parte apenas había
sufrido bajas, Orkos aparte.
Los cazas podían campar a sus anchas |
No me gustan estas partidas donde la potencia de los armies está tan desequilibrada. Me saben
mal porque no me gusta que mi oponente no se lo pase bien. Las mejores partidas
son aquellas donde ambos contendientes ven opciones de ganar hasta el último momento. Al final, optamos por no jugar el último turno y resolverlo teorihammer mediante, con
un resultado de 11 - 1 a mi favor.
TERCERA PARTIDA, CAZADORES GRISES + TIRANIDOS (Blankito)
Partida en mesa 9, contra un lista bien puesta. Misiones
Aniquilación, Vórtice y Reliquia. El juego
prometía, y así sucedió. Los dos estábamos
ya cansados a estas alturas, y los dos cometimos errores variados durante la
partida. Pero cuando hay buen rollo y se sabe ver que no tiene sentido
amargarle a nadie el juego por un error menor, estas cosas no son obstáculo. Fue una partida
entretenida. Tres servoterrores prometían
ofrecer resistencia contra mis motos y arañas,
y tres Tiranos voladores, ponérselo
difícil a mis cazas. Y así fue.
![]() |
Fotografía correspondiente a otra partida de Vicente |
Vicente acabó hasta el gorro de los saltos
parpadeantes de las arañas,
y yo de la chapa 2+. Tácticamente
no hubo mucho por ninguna de las dos partes. Vicente escondió bien escondidas sus tropas más vulnerables, las líneas de Caballeros Grises y los
enjambres con su Venóntropo,
y encabezó el avance con
los tres servoterrores. Por mi parte, ubiqué
las arañas tan cerca
como pude de uno de los dos únicos
blos importantes que había
en mesa, y todas las motos con el Kaudillo en los gretchins subidos en mi
skyshield. Nos cosimos a tiros, turno tras turno. Aniquilación fue mía, tras derribar a un Tirano Enjambre, un
servoterror (¿o fueron
dos?) y una línea CG con su
biblio que optaron por lanzarse a por la reliquia. Por su parte, me derribó un caza, y picó puntos de las unidades de arañas y alguna unidad de motos.
Pero sus nenes cumplieron vórtice
con eficacia y finalmente su servoterror se hizo con la reliquia. Victoria a su
favor, 7 - 6. Fue una partida reñida
entre dos listas duras, y la cosa hubiera podido decantarse para cualquier de
los dos, como sucedió, sin
decidirse hasta el último
instante.
EN RESUMEN
No hice un buen torneo. El año
pasado tuve suerte y pude plantarme en mesa 1 en la tercera partida, pero este
año me he tenido que
conformar con una humilde posición
17. Llevar el Kaudillo con los gretchins fue un error. Prometía resultar eficaz contra una
eventual skyshield, pero al final me hizo perder los 3 puntos del kaudillo y el
punto de los gretchins con cierta facilidad. Sin duda, un Caballero Eldar
hubiera marcado la diferencia, al coste de eliminar alianza con Orkos (y poder repetir rasgos a cambio) y
suprimir tres motos eldar, o algún
otro ajuste menor. Hubiera marcado la diferencia en la primera partida contra
necrones, y hubiera mantenido a raya a los servoterrores. Lección aprendida. La skyshield, por
contra, resultó ser
excepcionalmente útil. No
las tenía todas conmigo
cuando la equipé en la
lista, porque tengo cierta tendencia a moverme mucho por toda la mesa, y no a
quedarme clavado en una fortificación.
Pero partidas previas me habían
enseñado que un techo
propio bajo el que refugiarse de lluvias de artillería, y una invulnerable de 4+ para hacerse fuerte
frente a gritos psíquicos y
similares, siempre está muy
bien. Y tal cuál funciono.
Sin ella, Vicente y sus Tiranos hubieran arrasado a todas mis motos sin piedad.
CONCLUSIONES
Un año más, me voy muy satisfecho. He llorado mucho previo
al torneo, y eso no es muy propio de mi, asi que mis disculpas públicas por ello. Me ha gustado
jugar contra caras nuevas, y como siempre, he aprendido mucho, que siempre es
bueno.
Me alegra haber
tenido la oportunidad de conocer en persona al personal del Gordo Xenos. Un
claro ejemplo de como un primer contacto virtual desastroso puede terminar en
una interesante conversación
con muchos puntos en común.
Lo mismo se aplica al señor
Paco Pellón.
De nuevo, se ha demostrado que la inclusión de Señores de la Guerra y de tropas de Forge World está muy lejos de desequilibrar el juego. Todas las listas que encabezaban la clasificación eran lista de codex sin juguetes exóticos. En cuanto reciba la documentación de puntos y clasificación final, podré analizar de manera más fidedigna los resultados.
Mis más sinceras felicidades a los chicos de Plasencia por haberse tomado, un año más, el esfuerzo de organizar un torneo. A ver si el año que viene, la cosa evoluciona y se vuelve más ambiciosa, y podemos hablar del primer GT Warhammer 40.000 MTS.
Felicidades también a todos los asistentes, porque aunque creo que alguno me tenía ganas (probablemente merecidas), al final nadie me pegó una pedrada, que siempre es de agradecer. Me alegra haber vuelto a ver a los que han repetido (especialmente a ese sector de Badajoz contra el que tengo muchas ganas de jugar fuera de torneo), y haber conocido a gente nueva.
Muchas gracias también al Forjador de la Escalera Peligrosa, porque sin él, pocas fotos hubiera podido incluir aquí.
De nuevo, se ha demostrado que la inclusión de Señores de la Guerra y de tropas de Forge World está muy lejos de desequilibrar el juego. Todas las listas que encabezaban la clasificación eran lista de codex sin juguetes exóticos. En cuanto reciba la documentación de puntos y clasificación final, podré analizar de manera más fidedigna los resultados.
Mis más sinceras felicidades a los chicos de Plasencia por haberse tomado, un año más, el esfuerzo de organizar un torneo. A ver si el año que viene, la cosa evoluciona y se vuelve más ambiciosa, y podemos hablar del primer GT Warhammer 40.000 MTS.
Felicidades también a todos los asistentes, porque aunque creo que alguno me tenía ganas (probablemente merecidas), al final nadie me pegó una pedrada, que siempre es de agradecer. Me alegra haber vuelto a ver a los que han repetido (especialmente a ese sector de Badajoz contra el que tengo muchas ganas de jugar fuera de torneo), y haber conocido a gente nueva.
Muchas gracias también al Forjador de la Escalera Peligrosa, porque sin él, pocas fotos hubiera podido incluir aquí.
Ariculo interesane dorian.
ResponderEliminarMuy buenas Dorian soy Loken.
ResponderEliminarMe ha sorprendido mucho tu report sobre nuestra partida la verdad. Así que vamos a explicar de nuevo lo que pasó:
Como bien comentas tiraste en dr una unidad de arañas, y posteriormente moviste 3 unidades de motos. Luego corriste con esa unidad de arañas y cuando fuiste a mover la ultima unidad de motos te comente que ya habías corrido y por lo tanto no podías realizar movimientos y su turbeos.
La frase: " tercero vino por un error mío que Loken, de manera poco deportiva en mi opinión..." me parece muy hipócrita por tu parte y mas diciendo luego que mi actitud estaba totalmente fundada...
En que quedamos??? Como conclusión queda en que actue de forma poco deportiva, pero que tenía motivos para hacerlo??? Es un poco raro no crees??
Me hace gracia que aplicar el reglamento lo taches como actitud poco deportiva...la verdad es que me gusta jugar aplicando el mismo, y si no recuerdo mal posteriormente yo no rectifique un movimiento de una unidad achacando a que yo a ti no te permití mover en la fase de movimiento ( que si lees el reglamento son 2 fases distintas).
Para mi la partida transcurrió con toda normalidad, aunque después de esto me queda un mal sabor de boca.
Aún así estaré encantado de volver a cruzarme contigo en un torneo y si es posible de manera "poco deportiva según tu", volver a sacar provecho de los errores que cometas en una partida ( que fueron varios)
Un saludo
Buenas Loken
EliminarMe alegra que me contestes como aludido. Me reitero en que, reglamento en mano, paralizar de inmediato la fase de movimiento era lo legal. Pero sabes tan bien como yo que durante una partida, incluida en un torneo, a veces se cometen errores. Errores que no son metidas de pata tácticas, sino errores menores, como lo que me sucedió a mí, o como otra infinidad de ellos (declarar un disparo, darse cuenta de la fase psíquica antes de resolver el disparo - a pesar de haberse declarado - y solicitar hacerla, olvidarse que inmediatamente después del disparo de un eldar este debe correr, desplazar una mini molesta de una unidad que ha movido previamente porque obstaculiza completamente el movimiento de una monstruosa o IK, etc etc). La deportividad no es sólo enrollarse mientras todos juegan de manera impecable, también lo es en ocasiones, dejar pasar errores que son evidentes (como correr con unas arañas cuando no se ha movido el resto).
Sé que te gusta jugar aplicando el reglamento, porque ya venía de Barcelona avisado sobre este punto y tú. Es por eso, que ni me molesté en solicitarte poder mover el resto de las cosas. Y sí, es completamente cierto que el criterio que aplicaste para mí, lo aplicaste posteriormente para tí... aunque con un impacto mucho menor para tu partida.
En cualquier caso, a mí no me quedó mal sabor de boca. Fue algo que pudiera haber sido distinto, y no lo fue. Pero disfruté de la partida y de jugarla contigo. Si yo no hubiera metido ese error, jamás hubiera tenido que apelar a concesión alguna, por lo que en cualquier caso, es culpa mía. Me ganaste con el reglamento encima de la mesa, y yo perdí, lamentablemente también con el reglamento sobre la mesa.
En cualquier caso, no pretendo ni quiero desmerecer tu victoria. Quien jugó mal fui yo. Probablemente tengamos un concepto distinto de qué es deportivo en cierto momento y que no, pero no quiero que eso te deje mal sabor de boca.
Me encantará volver a cruzare contigo, en un torneo o fuera de él. Y a sabiendas de que no está en tu juego hacer excepciones al reglamento (por experiencia propia, no por leyendas ajenas), y sabiendo que es una actitud absolutamente legítima, intentaré no cometer errores como el de la araña. Por mi parte, me gusta hacer excepciones al reglamento y dejar que mi oponente recule, muchas veces no hace falta ni que me lo pidan (Vlankito puede dar fe).
No tiene porqué haber mala sangre. Siempre se hacen concesiones en según qué casos. Ya sea en pachangas o torneo. ¿Qué se considera deportivo? Sin duda es tema para un post.
EliminarA mí me gustó el artículo, aun sin estar de acuerdo en algunos puntos, considero qie debió ser tela divertido. Permíteme hacer especial mención a tú partida contra EO. Me gustó que reconocieras el desnivel entre ejércitos.
Sobre reglas: si una miniatura no puede pasar a 1" o más de otra (amiga o no), no puede pasar y no puedes recolocar miniaturas de dicha unidad para que permita pasar a otra si ya han movido previamente. Lo dice el reglamento. Sí, es aplicar lo de "ficha movida, ficha jo....". Yo eso no lo permito, pero ahora bien, rectificar un movimiento o lo que te pasó a ti, pues oye sí. Que nadie es perfecto y ante todo es un juego.
Una pregunta: ¿Qué sentido tiene llevar Orkos con Eldar cuando el codex de los orejas picudas tiene unidades que hacen lo que el Orko mil veces mejor y más cosas aún?
Un saludo.
Una pena no haber cruzado dados contigo, pero me alegro de que sí palabras entre copas y birras después :)
ResponderEliminarUn saludo desde los Madriles
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSiempre es grato leer reports de otra gente.
ResponderEliminarMuy entretenido y muy didáctico a todos los niveles!!
Yo no me enteré del torneo xD
ResponderEliminardónde se puede ver la clasificación?
Nos vemos crac!